Consideraciones para Definir el Precio de Exportacion
• Liderazgo en costos: Si el exportador ofrece precios menores a los de la competencia; se dirige a mercados masivos, con base en precio bajo. Es recomendable utilizarla cuando la empresa tiene una importante fortaleza en la producción.
• Diferenciación: Cuando el exportador se dirige a mercados selectos, menores que los masivos, pero con márgenes de utilidad mayores. Para seguir esta estrategia es fundamental contar con un producto diferenciado, por el cual el consumidor esté dispuesto a pagar más. En este caso, el aspecto determinante es la diferenciación del producto, el cual requiere fortalezas en las ventajas competitivas, imagen y calidad del producto.
Para definir el precio de exportacion:
1.- El Exportador debe tener un conocimiento preciso del costo en que ha incurrido para fabricar o comercializar el producto a exportar. Este es el punto de partida para determinar el precio mas conveniente.
2.- En condiciones normales de libre mercado, el costo es el limite inferior del cual no puede bajar el precio de venta; el superior lo determina la elasticidad del mercado.
2.- En condiciones normales de libre mercado, el costo es el limite inferior del cual no puede bajar el precio de venta; el superior lo determina la elasticidad del mercado.
3.- Por lo tanto la fijación del precio de venta oscila entre un limite inferior fijo (costo) y uno superior negociado y establecido por el mercado.
4.- El costo del producto de exportación debe considerar elementos diferentes de los que se toman en cuenta para el mercado nacional. (Publicidad, impuestos por insumos de importación)
PRECIO DE EXPORTACION:
Para determinar el precio de exportación se dispone de dos procedimientos:
A.- Princing:
Cotización en base al mercado/competencia (Base sustractiva)
Depende de cada mercado, y se calcula con base en las condiciones de la oferta y la demanda. Este método no es el mas adecuado para quien inicia en la exportación por la variables que están fuera de su alcance.
B.- Costing:
Precio en Base a costos (Base Aditiva)
A partir del costo de producción, se determina un margen de utilidad y se van adicionado sistemáticamente los gastos posteriores a Ex-works. Este es el método que utilizaremos para nuestra cotización.